Casa Turística Marita Mourelo

Bienvenido a la Casa Turística Marita Mourelo

Te damos la bienvenida a la Casa Turística Marita Mourelo, ubicada en el encantador pueblo de Gondomar, en la comarca de Val Miñor.


Descubre Val Miñor

Val Miñor es una comarca natural situada en el área de la Ría de Vigo y Baixo Miño, compuesta por los concejos de Baiona, Gondomar y Nigrán. Esta región es uno de los principales destinos turísticos de Galicia, ofreciendo una combinación única de naturaleza, cultura y ocio.


Un Viaje a través de la Historia

Con miles de años de historia, Val Miñor alberga yacimientos paleolíticos, castros, arte románico, monasterios, puentes y castillos, testigos de un rico pasado que se mantiene vivo en cada rincón.


Maravillas Naturales

Explora la impresionante belleza natural de la región con lugares como la Serra da Groba, Playa América, Playa Patos, Playa Ladeira, Monte Aloia, Monte Galiñeiro, Cabo Silleiro y la Foz del río Miñor. Estas áreas naturales son perfectas para relajarse, disfrutar del sol, bañarse y pasear.


Una Experiencia Completa

La oferta turística de Val Miñor se enriquece con una gastronomía deliciosa, una vibrante vida nocturna, y opciones para disfrutar de aguas termales. Además, es ideal para la práctica de deportes náuticos y actividades de aventura.


Ubicación Estratégica

La Casa Turística Marita Mourelo es el punto de partida perfecto para explorar otros destinos cercanos. Vigo se encuentra a solo 20 minutos, mientras que Sanxenxo y O Grove están a 40 minutos. Además, Oporto y Santiago de Compostela están a solo una hora de distancia.


Disfruta tu Estancia

Nos complace proporcionarte toda la información necesaria para que disfrutes al máximo de tu estancia en Gondomar. ¡Esperamos que tu visita a la Casa Turística Marita Mourelo sea una experiencia inolvidable!

Turismo Rural Galicia - Val Miñor

Casa Gallega Turística con finca cerrada de 2500 m2

La casa está completamente amueblada y equipada con todos los detalles necesarios para vivir con total comodidad. Cuenta con:

- 6 habitaciones con 7 camas.

- 4 baños.

- Asador, cocina, comedor, salón, garaje, finca cerrada, piscina desmontable.

La propiedad está situada a pocos kilómetros de la playa (8 km, 10 min), de Vigo (20 km, 20 min), de Baiona (8 km), de Sanxenxo (45 min) y de Santiago de Compostela y Oporto (1 hora).

El alquiler mínimo es de 7 días. La casa tiene 3 plantas, con habitaciones y baños en cada una de ellas. Se aceptan mascotas.

GONDOMAR (VAL MIÑOR)

Vaquerias, Couso - Gondomar (Pontevedra)

Marita (+34) 616374219
David (+34) 626 282 123

email: david_f_r@hotmail.com
 

Mínimo de días 5 (no se aceptan despedidas, ni fiestas...) 


El precio depende de la temporada del año y el número de personas.

TEMPORADA ALTA: Junio (desde el 15), Julio, Agosto, Septiembre (hasta el 15), Navidades, Semana Santa

TEMPORADA MEDIA: Diciembre, Abril, Mayo, Junio, Septiembre (desde el 15).

TEMPORADA BAJA: Enero (desde el 7), Febrero, Marzo, Octubre y Noviembre.



Las Rías Baixas (o por qué el paraíso está más cerca de lo que crees)

Ya sabíamos que Galicia era un paraíso (sobre todo, en verano ), pero, como todos los destinos vacacionales, se llena de turistas. Para evitarlo no tienes por qué salirte del radar; solo debes conducir hasta donde finaliza la ría de Vigo para encontrarte con el Gondomar, Nigran y Baiona el Val Miñor, una zona algo menos transitada, pero igual de recomendable

Aquí te esperan restos arqueológicos, rutas para ciclistas, playas grandes (y calitas secretas) , así como la posibilidad de hacer senderismo. Y como extra, podrás admirar las islas Cíes y en primer plano As Estelas, un archipiélago de belleza excepcional, que protege la ensenada de Baiona de mar abierto.

Pero no te mentiremos: conocer sus rutas no es fácil ; la parte buena es que llegues adonde llegues con el coche, valdrá la pena.

Para playas y paseos con vistas al mar puedes escoger entre Baiona y Nigrán, pero si lo que buscas es escapar de la marabunta veraniega que abarrota los arenales, O Val Miñor te ofrece otra posibilidad que está en Gondomar, su tercer municipio y vértice fluvial. Rutas de senderismo, montes, restos arqueológicos y ¡cómo no!, locales que ofrecen lo mejor de la gastronomía gallega, fusión de mar y tierra, como el Catro Camiños .

Coge el coche y adéntrate 17 kilómetros y llegarás hasta donde nace el río Miñor, en los bosques perdidos de Gondomar, donde hay múltiples paseos fluviales. Lejos del calor más asfixiante de la costa podrás caminar bajo la sombra de los montes por donde pasan los innumerables ríos de la zona.

Y si te gusta cansarte, aquí estarás en tu salsa. Destacan las rutas de Donas y San Cipriano, que terminan en una hermosa cascada. En la parroquia de Couso, te encontrarás con una senda con patrimonio etnográfico, la ruta de los molinos que decoran los ríos Matalagartos y Couso. Disfruta a solas de estos caminos por el Val Miñor más rural y enxebre .

Si te gusta ir de tapas, y prefieres lo elegante y señorial, aquí está Baiona , una villa que podrás descubrir transitando sus calles estrechas y empedradas, llenas de restaurantes y locales de tapeo bajo soportales; hoteles con encanto e iglesias con un importante patrimonio artístico y cultural. 


Basta con callejear para probar deliciosas (y abundantes) tapas en locales como La Fuente o La Boquería, que tiene una terraza muy apetecible, en donde podrás disfrutar de una agradable velada.

Cuando salgas del casco antiguo de Baiona por alguna de sus tres entradas -la plaza de Santa Liberata, la del Padre Fernando o desde el crucero de la Trinidad-, no puedes dejar de dar un paseo por el Monte do Boi, un magnífico recorrido de dos kilómetros alrededor de la fortaleza y el castillo de Monterreal, en el que se ubica hoy día el Parador de Baiona, con espectaculares murallas a un lado y el océano Atlántico al otro.


Cuando termines tu ruta, te encontrarás con el monte Sansón. Sobre sus rocas y en granito, el arquitecto Antonio Palacios -muy conocido en Baiona- levantó quizás el monumento más peculiar y más famoso de la zona, su propio Cristo Redentor: la imponente Virxe da Roca, que te evocará a la estatua del Cristo de Río de Janeiro.

Y AHORA LAS PLAYAS

Como broche final del paseo quédate en las calitas escondidas y menos concurridas, que decoran el paseo de Monte do Boi (más conocido como el paseo do Castelo para los locales) y que son A Cuncheira y Praia dos Frades.


Roteiro polos muíños dos ríos de Couso (Gondomar)

Este fermoso sendeiro discorre polas frondosas beiras de dous ríos da parroquia de Couso (Gondomar), pechándose o traxecto circular por medio de pequenos treitos sobre camiño asfaltado, o que non lle resta atractivo ao percorrido total.
Está promovido pola Comunidade de Montes de Couso para dar a coñecer o seu patrimonio etnográfico dos muíños do río Matalagartos e o río de Couso, partindo da Casa Veciñal e contando con sinalización (escasa, polo que hai que ir atentos).
No río Matalagartos podredes ver o muíño do Porto e outros tres máis en estado ruinoso. Nas beiras do río de Couso están os muíños de Candal de Abaixo e de Arriba, os do Ferreiro (un foi Fábrica da Luz), do Cabo, do Casal e o de Rañada.
Non faltan as levadas nunha contorna de tupidísima arboreda que conforman o bosque de galería e nunha atmósfera sombría e húmida nas marxes destes ríos que atravesamos por pontes e pontellas. 

Rías Baixas - Galicia Calidade

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar